Agroturismo: Un mecanismo de interrelación del turismo con el desarrollo

El agroturismo es una modalidad del turismo rural que considera el turismo como factor de desarrollo económico y social y, por tanto, promueve la interrelación entre una agricultura sostenible y un turismo solidario, convirtiendo a los campesinos en actores de su propio desarrollo y fomentando proyectos e iniciativas para luchar contra el despoblamiento de las zonas rurales. Al mismo tiempo, promueve la revalorización de las prácticas y activos locales. (Basado en: Ecotur.es).
En el caso específico de Lojpaya y creemos de la mayoría de las comnuidades andinas, éste está vinculado a actividades agropecuarias, arqueológicas y socio-culturales típicas de la zona andina: provisión de alimentos con productos de cosecha y/o elaboración propia (papa, haba, pescado, queso, miel, etc.), alquiler de botes, caminatas culturales y turísticas, y participación en prácticas agrícolas y pecuarias. En otras partes del mundo, bajo similar perspectiva se han restaurado viviendas abandonas, reactivado negocios cerrados y promovido el retorno de residentes ubicados en áreas urbanas, dentro o fuera del país.
La iniciativa se diferencia del turismo comunitario en el sentido que no es una iniciativa gestionada por la comunidad en su conjunto – es una iniciativa privada – pero sí incluye a la comunidad en la provisión de servicios complementarios al hospedaje de los turistas.
“No se recuerdan los días, se recuerdan los momentos”
Cesare Pavese - Poeta italiano